"Una experiencia enriquecedora"
04 de abril del 2025
El día de hoy fue muy emotivo, ya que fue mi último día de prácticas. Me siento muy satisfecha con lo que logré y con todo lo que los alumnos pudieron hacer. Me llevo muchos aprendizajes, pero sobre todo, me voy muy contenta por todo lo que pude hacer con el grupo. Hoy finalizamos nuestro proyecto y presentamos nuestra Feria del Libro Artesanal.
Los alumnos estaban, en su mayoría, muy emocionados, aunque algunos mostraban mucho nerviosismo. Sin embargo, me queda claro que es un grupo muy valiente, porque lograron enfrentar sus miedos y nervios, e incluso pudieron presentarse frente al grupo de 6° grado y mostrarles sus producciones. Esto me pareció increíble, ya que al principio no querían hacerlo porque mencionaban que siempre eran juzgados y criticados por ese grupo, pero al final lo lograron.
Me voy muy feliz y agradecida con mi grupo, porque fue una experiencia increíble. También quiero agradecer especialmente a la maestra titular, quien siempre me mostró su apoyo y afecto durante toda mi práctica.
03 de abril del 2025
El día de hoy fue muy divertido y emocionante, ya que estamos a punto de culminar nuestros proyectos.
Los alumnos finalizaron las producciones de sus libros artesanales y realizaron varios ensayos para prepararse y exponer sus libros en la Feria del Libro Artesanal. Además, completaron el producto final del proyecto de Saberes y Pensamiento Científico, que consistió en la elaboración de su propio astrolabio, un instrumento antiguo utilizado para observar el universo.
Este día fue muy interactivo, dinámico y divertido para los alumnos. A pesar de lo entretenido de la jornada, todos trabajaron muy bien y con mucha dedicación, cumpliendo con todas las tareas y actividades solicitadas.
02 de abril del 2025
El día de hoy, los alumnos realizaron algunas exposiciones para compartir lo que habían aprendido sobre el tema de las aportaciones de las antiguas culturas. Esta actividad me sirvió mucho para ver qué tanto habían comprendido sobre el tema. Los estudiantes completaron su información con detalles adicionales que investigaron por su cuenta en casa y compartieron con sus compañeros. Cada uno presentó temas importantes y datos curiosos sobre la cultura que se les asignó, lo que hizo que las exposiciones fueran muy interesantes y enriquecedoras..
01 de abril del 2025
El día de hoy, como parte de las actividades dentro del campo formativo de Lenguajes, los alumnos comenzaron a trabajar en la creación de sus libros artesanales. Para ello, trajeron como tarea diferentes mitos y leyendas que investigaron con la ayuda de sus familias y comunidad.
Les mostré la rúbrica con los criterios que debían seguir para sus libros, explicando qué elementos debían incluir en cada una de las producciones.
Para hacer la actividad más dinámica, los organicé en equipos según la organización y elaboración de sus libros, de modo que pudieran compartir los mitos y leyendas que formarían parte de sus trabajos.
A pesar de ser un trabajo en equipo, no hubo desorden ni descontrol grupal. Me siento muy a gusto y contenta con el grupo, ya que todos mostraron mucha disposición y trabajaron bien juntos.
31 de marzo del 2025
El día de hoy realizamos varias actividades muy divertidas. Una de ellas fue dentro del campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades, en la cual les presenté a los alumnos, mediante una presentación de Canva, los países con más riqueza natural, mayor diversidad de climas, y otros datos interesantes.
Para que fuera más interactivo, les pedí que, en un planisferio, fueran señalando y dibujando esos países. De esta manera, les resultó más fácil identificarlos y relacionarlos con la información presentada.
28 de marzo del 2025
El día de hoy asistí al Consejo Técnico Escolar (CTE) que se llevó a cabo en la escuela primaria. Para mí fue muy interesante, ya que fue mi primera vez participando en un CTE. Me pareció súper padre la dinámica que hicieron, porque la directora tematizó el aula con el tema de safari, y todos los recursos y materiales que necesitaban para eso. Además, nos dieron algunos detallitos y, para el calor, nos ofrecieron unos raspados y aperitivos
Durante la sesión, se trataron varios temas importantes, y también se revisaron los resultados de diferentes indicadores. Algo que me pareció muy divertido fue que pudimos ver el ensayo de los maestros para un bailable que harán para el Día del Niño.
En general, me llevé una muy buena experiencia de este primer CTE, fue una actividad diferente y bastante enriquecedora.
27 de marzo del 2025
El día de hoy seguimos trabajando en el proyecto sobre el universo. A partir de la información que los alumnos plasmaron ayer en sus líneas del tiempo sobre los aportes y descubrimientos de las antiguas culturas, nos enfocamos en los instrumentos que se utilizaban en esas épocas. Les presenté un video en el que se mostraban todos los avances científicos y tecnológicos en el descubrimiento del universo, destacando muchos de los instrumentos que se han usado y que todavía se utilizan hoy en día.
Después de ver el video, rescatamos los instrumentos y los pusimos en una lista. Les pedí a los alumnos que, en una hoja dividida en 8 partes, dibujaran y escribieran los instrumentos que más les parecieran interesantes. Para hacerlo más dinámico, llevé algunas tarjetas con los nombres de los instrumentos y jugamos varias rondas de lotería. Cuando los alumnos ganaban, tenían que decir "¡universo!" para ganar el punto.
26 de marzo del 2025
El día de hoy empecé a explicarles a los alumnos sobre algunos aportes que hicieron las antiguas culturas en el descubrimiento del universo. Para que fuera más atractivo, les mostré una presentación en Canva, muy creativa y llamativa, con la intención de captar su atención desde el inicio.
Al terminar la explicación, les puse una actividad interactiva en una aplicación para ver qué tanto habían entendido del tema. La verdad, los niños estaban súper contentos, les gustó mucho y querían participar todos. Me dijeron que casi no hacen ese tipo de actividades, así que fue algo diferente y divertido para ellos.
Para cerrar la clase, les pedí que hicieran una línea del tiempo donde pusieran los aportes y descubrimientos más importantes que se han hecho sobre el universo. Con eso lograron organizar la información y entendieron mejor cómo ha ido avanzando el conocimiento a lo largo de la historia.
25 de marzo del 2025
El día de hoy dimos inicio a la planificación de lo que desarrollaremos para nuestra Feria del Libro Artesanal, de acuerdo con el momento establecido en mi planificación correspondiente al proyecto de Lenguajes.
Durante la jornada, les presenté a los alumnos un ejemplo del producto final que se espera que realicen al término del proyecto. Esta muestra sirvió como una guía visual para que comprendieran mejor el objetivo y alcance del trabajo que se llevará a cabo.
La reacción de los estudiantes fue muy positiva, se mostraron entusiasmados, motivados y con gran interés al observar el tipo de producción que ellos mismos podrán crear. Muchos expresaron su emoción y también cierta ansiedad por comenzar cuanto antes a elaborar sus propios libros artesanales. Este primer acercamiento despertó en ellos un alto nivel de expectativa y compromiso hacia el proyecto.
Considero que esta actividad inicial fue muy buena para generar un ambiente de curiosidad y participación activa, lo cual será fundamental para el desarrollo exitoso de nuestro proyecto.
24 de marzo del 2025
El día de hoy fue mi primer día de prácticas con el grupo. Noté que los alumnos se mostraban muy contentos, participativos y dispuestos a atender a mis indicaciones. La maestra titular fue muy amable conmigo; incluso tuvo un bonito gesto al darme un pequeño detalle para darme la bienvenida al grupo, lo cual me hizo sentir muy bien recibida.
Durante esta primera jornada, les presenté a los alumnos los proyectos con los que estaremos trabajando durante las próximas dos semanas y comencé con algunas actividades de iniciación para introducirlos a los temas.
Para presentar el proyecto de Saberes y Pensamiento Científico, relacionado con los descubrimientos del universo desde las antiguas culturas, preparé un material didáctico con el objetivo de conocer cuánto sabían los alumnos acerca de los componentes del universo y, a partir de ahí, comenzar a construir nuevos aprendizajes.
Los alumnos se mostraron muy emocionados con el material, ya que era interactivo y manipulable, lo que generó mucho interés y participación. Al finalizar la actividad, les pedí completar y colorear una hoja impresa sobre los componentes del sistema solar, lo cual reforzó de manera lúdica los contenidos trabajados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario